Mantenimiento preventivo de equipos intralogístico: claves para alargar su vida útil

equipos intralogísticos

La eficiencia en un almacén depende, en gran medida, del estado de su equipo intralogístico. Las carretillas elevadoras, transpaletas, apiladores o recoge pedidos son piezas clave en cualquier operación logística. Su correcto funcionamiento no solo mejora la productividad, sino que también minimiza los tiempos de inactividad y los costes inesperados. En este artículo te explicamos por qué el mantenimiento preventivo de equipos intralogístico es esencial y cómo aplicarlo correctamente para alargar su vida útil.

¿Qué es el mantenimiento preventivo en equipos intralogístico?

El mantenimiento preventivo consiste en una serie de revisiones periódicas y programadas para asegurar que los equipos intralogístico funcionen correctamente y evitar averías futuras. A diferencia del mantenimiento correctivo, que actúa cuando ya ha ocurrido una avería, este enfoque se adelanta a los problemas, garantizando la continuidad operativa.

Beneficios del mantenimiento preventivo de equipos intralogístico

Implementar un programa de mantenimiento preventivo trae múltiples ventajas:

  • Mayor vida útil de carretillas elevadoras, transpaletas y otros equipos.
  • Reducción de averías y fallos inesperados.
  • Aumento de la seguridad para los operarios.
  • Optimización de los costes operativos al evitar reparaciones mayores.
  • Mejora en la gestión del almacén, asegurando que los procesos no se detienen.

Además, un mantenimiento adecuado influye directamente en el diseño de los espacios logísticos. Si estás planificando o ya cuentas con un almacén, te recomendamos conocer los factores clave en el diseño de almacenes, esenciales para sacar el máximo partido a tu equipo intralogístico.

Claves para el mantenimiento según el tipo de equipo

Cada tipo de equipo intralogístico requiere una atención específica:

Carretillas elevadoras

  • Revisión diaria de neumáticos, frenos y niveles de aceite.
  • Verificación del sistema hidráulico y batería (en modelos eléctricos).
  • Control de la cadena de elevación y la seguridad de los mástiles.

Transpaletas manuales y eléctricas

  • Lubricación de las ruedas y ejes.
  • Comprobación de la carga de baterías en modelos eléctricos.
  • Verificación de la integridad estructural.

Apiladores

  • Ajustes periódicos en los frenos y controles de dirección.
  • Mantenimiento de los sistemas de elevación.
  • Control del desgaste de las horquillas.

Retráctiles (unidireccionales y multidireccionales)

  • Inspección del sistema de retracción y extensión.
  • Comprobación del motor eléctrico y sistemas de guiado.

Recoge pedidos (bajo y medio nivel)

  • Control de las plataformas elevadoras.
  • Revisión del sistema eléctrico y sensores de seguridad.

Aspectos clave para mantener tu equipo intralogístico en óptimas condiciones

Antes de establecer un plan de mantenimiento, es fundamental considerar:

1. Determinar el peso y dimensiones de la carga

La carga que maneja cada equipo influye directamente en su desgaste. Conocer el peso y dimensiones ayuda a planificar revisiones más específicas.

2. Establecer la altura de elevación

Equipos que operan a mayores alturas requieren un control más riguroso de sistemas hidráulicos y estabilizadores.

3. Condiciones de trabajo

Factores como la temperatura, humedad, o exposición a agentes corrosivos afectan al rendimiento. En espacios como un almacén de tránsito, estos elementos son determinantes.

4. Tipo de mercancías

No es lo mismo manipular productos alimentarios que químicos. Cada tipo de mercancía exige cuidados particulares en los equipos intralogístico.

Mantenimiento y logística inversa

El mantenimiento también se relaciona con procesos como la logística inversa, donde los equipos deben estar en condiciones óptimas para gestionar devoluciones o reciclaje de productos. Un equipo bien mantenido facilita estas operaciones, haciendo que la logística sea más eficiente y sostenible.

Preguntas frecuentes sobre el mantenimiento de equipos intralogístico

¿Cada cuánto tiempo debo hacer mantenimiento a mi equipo intralogístico?

Depende del tipo de equipo y su uso. Generalmente, cada 250 horas de uso se recomienda una revisión básica.

¿Qué incluye una revisión preventiva típica?

Comprobación de frenos, neumáticos, baterías, sistemas hidráulicos y elementos de seguridad.

¿Puedo hacer el mantenimiento internamente o necesito un servicio externo?

Depende de la complejidad del equipo. Las tareas básicas pueden ser internas, pero revisiones técnicas deben ser realizadas por profesionales.

Tu flota de maquinaria en Fugar Rent

El mantenimiento preventivo de equipos intralogístico es una inversión que se traduce en seguridad, eficiencia y ahorro. Si estás pensando en renovar o ampliar tu flota de maquinaria, en Fugar Rent somos distribuidores oficiales de Caterpillar. Contacta con nosotros si estás interesado en comprar una máquina Caterpillar y te asesoraremos para encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades.

Bibliografía

  • Asociación Española de Carretillas Elevadoras (2024). Guía de mantenimiento de carretillas.
  • López, R. (2023). Optimización de almacenes y equipos intralogísticos. Editorial Logística XXI.